12 abril 2020

NIVEL 5: PROTOTIPO FINAL



Gamificación Nivel 5

 --> Prototipo de Gamificación

Objetivos y elementos:
El objetivo principal para incorporar esta metodología en mi aula es “mejorar los niveles de motivación hacia el estudio de algunos de los principales contenidos del curso”.

Narrativa: servirá de introducción al contenido, pero sin nombrarlo directamente. Se trata de crear expectación y motivación. Un medio para conseguir la máxima atención y curiosidad.

Este inicio debe acompañarse de alguna “story board” para crear una expectativa grande.

Debe invitar a jugar a aceptar el reto, el desafío… y después incluir los desafíos/retos en pequeñas dosis. Por ejemplo, semanalmente. Una al comienzo de la semana (lunes o martes) y otra al final de la semana (viernes), que sirvan como indagación durante el fin de semana.

Una buena forma es hacerlo mediante “Teams” y/o “Forms”, mandando los retos a cada grupo (si se decide hacer de forma grupal).

En este desarrollo o nudo, tendremos que partir de un nivel. El nivel “0” es el más representativo. Coincidimos en “inicial”, “principiante” … En mi caso, opto por “aprendiz”.

Esta mecánica, tendrá tres niveles representativos:
- “Aprendiz”: es el comienzo.
- “Máster”: se trata de un nivel medio.
- “Líder”: es el nivel experto/a.

En relación con las puntuaciones, dependerá del número de retos y del tipo de retos. Es decir, si son preguntas o búsqueda de información. Además, si el trabajo es individual o en equipo…
Hay que establecer un nivel de puntuación por reto: por ejemplo, si es una pregunta individual “5 puntos”. Pero si es un reto individual y hay que indagar o buscar información “10 puntos”. Si es en grupo, “2 puntos por respuesta acertada” … y así.

La dinámica consistirá en ir dando feed-back con una clasificación, por ejemplo con “Class dojo”.
Por lo tanto, esta gamificación tendrá:

Narrativa: “Story board”.

Objetivos y diferentes tipos de retos visibles (individuales y en grupo).

Destinatarios:
Se trata de un grupo de 4º de primaria con muchas desigualdades a nivel socio-cultural y económico. Donde hay inmigración con bajos niveles académicos y algunos alumnos con dificultades de aprendizaje dentro del programa de compensatoria. Nos encontramos en una zona rural, con una fuente de internet limitada y recursos informáticos escasos, pero se han tenido en cuenta para el desarrollo de esta gamificación.
Todos los alumnos tienen correo electrónico y están dentro de la plataforma “Teams” gestionada por el tutor del grupo.

En cuanto a sus intereses, es posible que la gamificación abra una puerta de motivación hacia el estudio individual y mejore sus niveles académicos en ciertos contenidos. Ahora opto por la historia, que siempre padece algo de desmotivación por parte del alumnado. Debo comenzar con una narrativa muy interesante que capte su atención desde el principio y sea muy dinámica. Además, dejar muy claras las reglas y la mecánica del juego.


Este es el prototipo de Narrativa ya expuesta en los niveles anteriores del MOOC.

"No sé quién soy... pero ¿dónde estoy? ¿Por qué llevo esta ropa?
Aquí dentro hace frío, oigo ruidos extraños...
Parece que estoy en una cueva, hay oscuridad y humedad. Al fondo oigo ruidos, parecen personas... ¡Un momento! Veo haces de luz al fondo de esta gruta, se mueven.
Alguien se acerca a mí...
Será mejor que me esconda... Tengo que averiguar en qué época vivo para poder adaptarme a ella. Necesito ropa, comida...
¿Puedes ayudarme?"


Dinámicas:

Reconocimiento (insignia à marcando el desarrollo) + Progreso (clasificación).
Insignias para el reconocimiento: “Progreso por puntuación”
                                                 

De 0 a 50 puntos        de 51 a 100 puntos       de 101 a 200 puntos


Mecánicas:

+ Puntuaciones (individuales/grupales): funcionan a modo de motivación, para comprobar que han alcanzado los objetivos (retos) y mejorar el nivel curricular a través de esta metodología (finalidad principal).

+ Insignias (aprendiz - máster - líder): es un componente que da un reconocimiento y un feed-back al alumnado. De lo que llevan y de lo que falta.

+ Clasificación (de “0” a consecución total de objetivos): para ver su progreso de forma gráfica.
Evaluación:

Cada fase: “inicio” – “nudo” – “desenlace” tendrá una evaluación de tipo cualitativo, donde se valorarán los aspectos positivos y los negativos. Se tendrán en cuenta algunos ítems como:

¿Todos los alumnos/as han realizado su parte?
¿Han conseguido el reto?
¿Han tenido dificultades técnicas? (mala conexión, enlaces no válidos, etc.).
¿Ha resultado motivante?
 ...


No hay comentarios:

Publicar un comentario