TAREA FINAL
UNIDAD 4. # EducaIguales
Indagar en el presente y compartir ejemplos de mujeres o de hombres que, superando prejuicios y estereotipos, logran desempeñar una profesión o un oficio de aquellos denominados tradicionalmente “femeninos” o “masculinos”.
Personalmente conozco varios casos en los que mujeres se enfrentan a un mundo de hombres. En concreto en el mundo de las ingenierías y en el mundo bancario. Ha costado mucho esfuerzo y sacrificio pero han podido encontrar el modo de estudiar y después encontrar la profesión con la que se sentían identificadas.
En el caso contrario, no conozco ningún hombre al que le haya costado más de la cuenta encontrar unos estudios adaptados a sus capacidades/necesidades y a la vez, hacerse un hueco en el mundo laboral.
Describir qué estereotipo o estereotipos, tuvo que superar la o el protagonista de tu ejemplo.
Seguramente hablemos de ser mujer en un mundo de hombres. Peor salario por el mismo trabajo y categoría profesional. Piropos ("sin maldad"). Problemas a la hora de quedarse embarazada, de la posterior baja por maternidad, de la lactancia, por ser madre, sin más...
¿Puedes identificar algunas expresiones o micromachismos de uso común en este ámbito?
Supongo que hablar siempre en masculino, hablar de la mujer siempre en relación al sexo, a la familia, al cuidado del hogar, de los mayores, etc.
Es decir, no ver a la mujer por su capacidad y condición, si no por prejuicios de tipo sexual, discriminatorios y de inferioridad. Y ver siempre al hombre en contraposición a lo anteriormente citado. Es decir, al hombre no se le relaciona directamente con la familia, el cuidado y limpieza del hogar, etc.
Proponer pautas, consejos, maneras prácticas que puedan apoyar una educación que favorezca la igualdad.
Desde el ámbito educativo, hacer accesible y visible estos contenidos (por ejemplo, los trabajados en este MOOC) a todas las edades y crear grupos de debate, tutoría entre iguales, lectura, otros talleres, que sean realmente integradores e igualitarios. ¿Una materia más?
Desde las empresas, hacer que la igualdad sea real en todos los ámbitos. pues una familia, es cosa de dos, un embarazado es cosa de dos, el cuidado de los hijos es cosas de dos, el cuidado y la organización del hogar es cosa de dos. Las medidas deben dirigirse a "personas/trabajadores" no a hombres/mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario