04 abril 2020

PLAN PARA EDUCAR EN IGUALDAD


"Ganamos en Igualdad"


1. Descripción del entorno.

Se trata de un Colegio Rural Agrupado (CRA) de una provincia de Castilla y León, a unos 30 km de la capital, con 3 localidades; la cabecera es la localidad de mayor población. El nivel social, económico y cultural de las familias es medio/bajo, principalmente con trabajo en el sector primario. Hay un 20% de inmigración de procedencia búlgara y marroquí. Son familias con dificultades en la integración social, con el idioma y con las TIC.
Este programa se implementará en la cabecera del CRA y se extenderá por las diferentes localidades a lo largo del curso escolar. En la cabecera hay 70 alumnos alumnas desde infantil hasta 6º EP.

2. Destinatarios, edad y nivel.
De un lado, este programa se destina al alumnado de forma íntegra.
Por otro lado, el profesorado realizará diferentes cursos de formación y sensibilización para el conocimiento de los principales contenidos y para el diseño del programa: actividades, secuencia y temporalización, objetivos, evaluación, etc.

3. Objetivos.
- Corregir los desequilibrios que desde el lenguaje puedan darse en los diferentes documentos del centro.
- Adaptar el lenguaje empleado tanto en la expresión oral como en la escrita en los diferentes proyectos metodológicos así como en libros de texto.
- Favorecer las relaciones sociales entre los diferentes sexos.
- Fomentar la inclusión en los espacios de juego libre como son los recreos.
- Corregir el lenguaje utilizado y el tratamiento de lo corporal en las áreas de Música, Plástica y Educación Física.
- Fomentar la inclusión a través de ejemplos  de Igualdad en el área de Educación Física.

4. Propuestas prácticas.
- Actividades para desarrollar habilidades sociales sanas y la adquisición de competencias para la igualdad. promovidas desde el PAT.
- Talleres con toda la comunidad educativa donde intervengan la mayoría de las familias, además de otros organismos oficiales (como un ayuntamiento).
- Programa de Tutoría entre Iguales para la resolución de conflictos de forma dialogada y mixta.
- Programa afectivo-sexual en los cursos superiores.

5. Evaluación.
Evaluación continua y global. Cada plan a corregir y a implementar, tendrá sus propios ítems a determinar. El fin debe ser conocer si se ha llevado a  cabo el plan, actividad, taller, etc. Y comprobar su grado de inclusión en los alumnos y alumnas así como del profesorado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario